Si observamos la actitud de la gran mayoría de jóvenes caleños en las rumbas, podemos decir que el municipio no nos ha dado una buena campaña de bien social que hable sobre como comportarnos frente al alcohol; pero el problema es que si la hay. La alcaldía de Santiago de Cali lanzo hace mas o menos unos seis meses una campaña en nuestra ciudad llamada “Me voy de Rumba pero no me Derrumbo”, para ser mas clara, la campaña dice claramente que podemos salir a rumbear pero sin excedernos en alcohol, tocando seis puntos claves sobre los “Valores del saber Beber”, como ellos lo han llamado, que son la compañía (tener una persona de confianza mientras estoy tomando), el conflicto (situación personal y del entorno), la cantidad (en el tiempo), la consistencia (permanencia en el tipo de licor), la comida (ante y durante la ingesta) y la calidad (de la bebida). Son seis “tips” que aporta la campaña para que los caleños aprendamos a rumbear y a beber. La campaña de la alcaldía que acabo de nombrar, tiene un factor importantísimo, desde mi punto de vista como receptor, utiliza la moral de la gente y el estatus como herramienta para mostrar lo que quieren decir, por ejemplo, en los volantes aparece un cuadrito que aparenta ser un espejo y debajo dice: “espejito espejito ¿como me veo?, derrumbado pierdo la pinta y el encanto, si me derrumbo se acaba la rumba, estar derrumbado es una boleta”. Pienso que es una campaña excelente, esta muy bien planteada y utiliza un lenguaje dirigido acorde al publico al que se dirige, y lo mas importante, es muy influyente. El único defecto de esta campaña es que no le han hecho mucha bulla, es decir, si no fuera por que mi tía trabaja con el municipio y me la mostró de pronto yo no la conocería, por que la única vez que la he visto en la Cali fue un día en el parque del perro, de resto no la he visto por ahí y no he escuchado hablar de ella. Por eso realicé una encuesta a diferentes personas, amigos, conocidos, familiares y profesores, con el fin de saber que tan eficiente les parece que es o podría ser la campaña. Según los resultados que salieron a raíz de esta encuesta, el 80% de las personas piensan uqe podría ser muy eficiente e influyente, pues utiliza un lenguaje y graficación apropiados para el publico con el que están tratando, po otro lado solo un 20% conoce la campaña y un 10% cree que podría estar mejor diseñada. En común todos los encuestados opinan que la ciudad necesita una campaña de bien social que ayude a controlar los altísimos niveles de accidentes de transito y muertes violentas causados por el alcohol y opinan también que esta estaría próxima a causar un buen impacto si es llevaba de la manera adecuada a un optimo publico.
Todos alguna vez hemos visto o al menos escuchado la famosa marca estadounidense de ropa interior, accesorios, maquillaje y fragancias para mujer “Victoria’s Secret”; en este caso pondré algunos puntos encontrados en los comerciales de esta, en ellos podemos ver la sensualidad de la mujer en su máxima expresión, la marca se encarga de mostrar con los famosos “Ángeles” (grupo de modelos que siempre trabajan, por lo general exclusivamente para ellos) las ultimas colecciones y trabajos de la empresa. El enorme grupo de modelos cuenta con niñas de varios países del mundo quienes tanto en sus comerciales como en los ostentosos y perfectos desfiles de la marca muestran la sensualidad y belleza en su mayor expresión. En los comerciales podemos observar la cantidad de colores, elegancia, clase, sensualidad y glamour en un anuncio de aprox8madamente unos 45 a 60 segundos. En los comerciales se muestran las modelos en ropa interior, levantadoras y pijamas haciéndolas lucir lindas, sexys y femeninas, y generando en la marca, recordación y alto impacto tanto en el publico femenino como masculino. Son unos excelentes comerciales llenos de magia, erotismo y pasión realizados con los más hermosos productos y artículos para mujer generando en el espectador curiosidad y placer al verlos. Por otro lado podemos observar la gran cantidad de críticas en contra de la marca y por lo tanto de su publicidad, por ejemplo reciben críticas de grupos religiosos como la Asociación Americana de Decencia (American Decency Association) de Estados Unidos y varios grupos feministas quienes alegan uso de “pornografía ligera” en sus anuncios. También han recibido varios ataques de grupos ecologistas como “Victoria's Dirty Secret” (El Sucio Secreto de Victoria), el cual alega que la mayoría de los catálogos por correspondencia de la marca, los cuales no están hechos de papel reciclado nunca son leídos y contribuyen a la deforestación. La verdad para mi la marca es espectacular, en cuanto a los productos es imposible darle una crítica negativa y en cuanto a publicidad me parecen enormes, los desfiles anuales realizados por ésta son un excelente show que solo esa empresa podría mostrar y aunque salgan costosísimos y no utilicen papel reciclado la empresa colaborara con muchas campañas mas como las creadas en contra del cáncer de seno y el SIDA. En cuanto a las críticas por parte de la Asociación Americana de Decencia (American Decency Association) y los diferentes grupos feministas solo puedo decir, que cada persona critica como ve las cosas, yo no veo ni pornografía ni indecencia en la publicidad de Victoria’s Secret pero puede que otras personas si, por envidia, por celos, por puras ganas de bajarles popularidad o darse más, no se sabe, solo que los criticones son mas que los creadores.
Kill Bill es una película creada por el famoso director y productor de Cine Quentin Trantino en el 2003. Todo comienza con el asesinato de una novia, quien hace parte de un escuadrón de asesinos a sueldo a cargo del famoso Bill llamado “Comando Asesino Víbora Letal”, quien por cierto es quien la asesina,pues era su antigua amante, sin contar con que ella queda viva y con tal sed de venganza que asesinara a todo el que se ponga en su camino con tal de matarlo a él.
El excelente film muestra la historia de la venganza de Beatrix Kiddo en dos partes (Kill Bill vol.1 y Kill Bill vol.2) de manera muy violenta y sangrienta, característica bastante notoria en todos los films de Tarantino.
Utilizando la gama de colores clásica del director (rojo, amarillo y negro), escenas violentas y sangrientas detalladas y describiendo cada personaje del escuadrón y los enemigos de éste podemos ver una película muy bien hecha con un excelente guion y excelentes actuaciones de Uma Thruman, David Carradine, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, y Michael Madsen entre otros.
La película es producida por Lawrence Bender, la musicalización esta a cargo de The RZA, fotografía por Robert Richardson y vestuario por Kumiko Ogawa y Catherine Marie Thomas
En mi opinión es una muy buena producción como todas las de este director que me encanta, con su creatividad y su forma diferente de mostrar las escenas y de hacer cine ha cautivado a muchos fans alrededor de todo el mundo. Las películas de Kill Bill poseen un nivel extremadamente alto de violencia y muestran de una manera muy fría la vida del escuadrón de asesinos a sueldo a cargo de Bill pero también con la historia de la protagonista, Quentin nos deja ver el lado humano de cada personaje describiéndolo de manera perfecta antes de comenzar la trama. Utiliza una narrativa no lineal para contar la historia, es decir, empezando en el presente y luego regresando al pasado y luego al futuro y después de nuevo al presente, haciendo mucho más interesante el film.
NETWORK, EL MALDITO IMPERIO DE LA TELEVISIÓN
Network, Un mundo implacable, es un estupendofilm dirigido por el famoso y aclamadodirector estadounidense Sydney Lumet, reconocido por mas de cincuenta nominaciones al Oscar en su vida profesional. Recordado por películas como Docehombres sin Piedad yEsa clase de mujer, las cuales han sido una de los tantos films que se han convertido en joyas del mundo cinematográfico y que hoy en día son recordadas a nivel mundial por la calidad de su contenido y de su producción.
Esta película fue realizada en el año 1976.Fue protagonizada por los ganadores del Oscar, Peter Finch y Fave Dunaway.En ella se plasma la triste realidad que se vive en los años setenta, dentro de los medios de comunicación de masas, especialmente en la televisióny que actualmente podemos ver que esta situación ha cambiado muy poco, es mas,podríamos decir que ha aumentado considerablemente.
En este largometraje, Lumet hace una critica al imperio televisivo, pues este solamente se preocupa por mantener niveles de rating altos, pero deja de lado el bienestar de los televidentes y muchas veces hasta de los mismos periodistas, quienes son utilizados como simples herramientas para atraer espectadores. Es el caso de Howard, que es desechado por el canal de televisión porque simplemente ya su imagen no vende y porque su programa ya no tiene rating.
Este film, también nos muestra como los medios de comunicación muchas veces se aprovechan de situaciones para llamar la atención del espectador, convirtiendo a la información en amarillista y sin fundamento. En este caso, el canal se aprovecha de los problemas personales que tiene Howard, para aumentar los niveles de Rating mediante el anuncio que hizo acerca de su supuesto suicidio.
En Un Mundo Implacable, se utilizan principalmente el primer planoy el plano general. El primero de ellos, es utilizado la mayoría de veces para mostrar situaciones emocionales de la película o para diálogos que tienen alta trascendencia en el desarrollo de esta.El plano general, esmanejado para mostrar diferentes espacios en los que se desenvuelven los personajes, por ejemplo, para mostrar el ambiente en que se desarrollan los programas de televisión en un canal como UBS.
Esta película se caracteriza por la poca musicalizacion que se maneja. Podemos observar que la única es cuando se muestran en directo los programas de UBS, con el fin de hacer sentir al espectador dentro de un canal de televisión. Network, maneja una excelente voz en off que va narrando todo lo que pasa en la historia y es una magnifica sustitución de la música en el film.
En Network se maneja muchas tonalidades oscuras como el negro y el gris. Con el fin de mostrar que elambiente de la televisión es bastante serio, lleno de intrigas, de mentiras, de hipocresías, de corrupción y de envidias, muy acorde al desarrollo de la historia, en el que una mujer es capaz de pasar por encima de todos para alcanzar sus ideales, en un hombre que es aprovechado para aumentar niveles de rating y en un anuncio que se convierte en la noticia de la semana por lo trágica que es.
Las relaciones medios de comunicación y poder que se manejan son muy claras, pues Network, nos muestra como los canales de televisión tienen una tendencia a estar de acuerdo con el gobierno de turno, gracias a intereses económicos y políticos .que los motivan, logrando que la información que se maneja no sea objetiva y este demasiado filtrada para conveniencia de muchos sectores de la sociedad. En la película Howard es juzgado por sus frases, pues estas están poniendo en contra al pueblo, el cual se siente inconforme con las acciones del gobierno. Lo que afecta enormemente acuerdos del país con otros, como es el caso de los árabes.
La responsabilidad ética del periodista es juzgada en Network, ya que se muestra a una Fane Dunaway, ambiciosa y ansiosa de poder, la cual es capaz de hacer todo por tener un alto puesto en UBS y también porque utiliza y manipula la información a conveniencia de ella y del mismo canal de televisión. Podemos ver, que actualmente muchos periodistas hacen parte de organizaciones políticas, logrando que la información trasmitida pierda objetividad y en cambio la información este manipulada a conveniencia de la burguesía del país, principalmente.
En mi opinión,la película es maravillosa, pues además de manejar un excelente reparto, cuanta con un envolvente guión y con una trama que logra despertar todo tipo de emociones en el receptor. Además de esto, es una película que plasma de la mejor manera toda la realidad que vive nuestra sociedad actual, en donde el ser humano es dejado de lado y el dinero, el poder y el estatus se convierten en lo mas importante.
“Ugly Betty” es un seriado norteamericano basado en una novela colombiana del famoso escritor también colombiano Fernando Gaitán llamada “Yo Soy Betty la Fea”. La podemos ver todos los lunes en el canal Sony Entertaiment Television a las 8:00 pm o en el link al final del texto.
La serie narra la historia de una joven mexicana (no muy bonita) residente en New York, capital de la moda estadounidense, ella trabaja para la revista Mode en donde tiene una estrecha relación con su jefe. En la serie puedo destacar como se resalta la notable diferencia entre la vida de Betty y la vida de su jefe, quien es una persona proveniente de familia pudiente mientras que ella es una inmigrante con no muy buen estatus económico, aunque se establece esta notable diferencia, puedo decir que en la serie se muestra la estrecha relación entre Betty y Daniel (el jefe) sin importar su estatus económico.
“Ugly Betty”, es una serie que ha tenido gran acogida en el publico norteamericano y en todo el mundo en general, pues aparte de esta versión también se han hecho versiones de “Yo Soy Betty la Fea” en varios países del mundo. Se caracteriza por su sensibilidad, trata temas como el de los inmigrantes latinos a los Estados Unidos, la homosexualidad, la diferencia de clases, problemas económicos (tanto de los personajes como de el país en general). Me parece una serie bastante humana, que utilizando tonos grises (para la empresa) y tonos tierra y amarillos (para el hogar de Betty) nos lleva a ambientes fríos y cálidos, es decir, la frialdad de algunos personajes de la empresa y la calidez del hogar de la protagonista.
En la serie podemos observar las diferentes posturas sobre, la inmigración de latinos a Estados Unidos, economía, Moda y estatus de los diferentes personajes de ésta, por eso me parece algo interesante sin dejar a un lado que siempre al final de cada capítulo vemos una enseñanza sobre diferentes temas actuales.