![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZkTH5pqz8ArHNvpzLrvcMxXO56kajE8LdoPIVRh2bi-6zW6miPeqs0ehVZnIgTKgD_ljn-jIV9b27HQyjkvOnX9XCpJFUbXatC_X41Nu4g4CbEpvhyphenhyphenRB9_6I00hlfZUXOjkCqBqBMnwkn/s400/Gudiz1Empaque.jpg)
jueves, 5 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
Kill Bill vol. 1 & 2
Kill Bill es una película creada por el famoso director y productor de Cine Quentin Trantino en el 2003. Todo comienza con el asesinato de una novia, quien hace parte de un escuadrón de asesinos a sueldo a cargo del famoso Bill llamado “Comando Asesino Víbora Letal”, quien por cierto es quien la asesina, pues era su antigua amante, sin contar con que ella queda viva y con tal sed de venganza que asesinara a todo el que se ponga en su camino con tal de matarlo a él. El excelente film muestra la historia de la venganza de Beatrix Kiddo en dos partes (Kill Bill vol.1 y Kill Bill vol.2) de manera muy violenta y sangrienta, característica bastante notoria en todos los films de Tarantino.
Utilizando la gama de colores clásica del director (rojo, amarillo y negro), escenas violentas y sangrientas detalladas y describiendo cada personaje del escuadrón y los enemigos de éste podemos ver una película muy bien hecha con un excelente guion y excelentes actuaciones de Uma Thruman, David Carradine, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, y Michael Madsen entre otros.
La película es producida por Lawrence Bender, la musicalización esta a cargo de The RZA, fotografía por Robert Richardson y vestuario por Kumiko Ogawa y Catherine Marie Thomas
En mi opinión es una muy buena producción como todas las de este director que me encanta, con su creatividad y su forma diferente de mostrar las escenas y de hacer cine ha cautivado a muchos fans alrededor de todo el mundo. Las películas de Kill Bill poseen un nivel extremadamente alto de violencia y muestran de una manera muy fría la vida del escuadrón de asesinos a sueldo a cargo de Bill pero también con la historia de la protagonista, Quentin nos deja ver el lado humano de cada personaje describiéndolo de manera perfecta antes de comenzar la trama. Utiliza una narrativa no lineal para contar la historia, es decir, empezando en el presente y luego regresando al pasado y luego al futuro y después de nuevo al presente, haciendo mucho más interesante el film.
NETWORK, EL MALDITO IMPERIO DE
Esta película fue realizada en el año 1976. Fue protagonizada por los ganadores del Oscar, Peter Finch y Fave Dunaway. En ella se plasma la triste realidad que se vive en los años setenta, dentro de los medios de comunicación de masas, especialmente en la televisión y que actualmente podemos ver que esta situación ha cambiado muy poco, es mas, podríamos decir que ha aumentado considerablemente.
En este largometraje, Lumet hace una critica al imperio televisivo, pues este solamente se preocupa por mantener niveles de rating altos, pero deja de lado el bienestar de los televidentes y muchas veces hasta de los mismos periodistas, quienes son utilizados como simples herramientas para atraer espectadores. Es el caso de Howard, que es desechado por el canal de televisión porque simplemente ya su imagen no vende y porque su programa ya no tiene rating.
Este film, también nos muestra como los medios de comunicación muchas veces se aprovechan de situaciones para llamar la atención del espectador, convirtiendo a la información en amarillista y sin fundamento. En este caso, el canal se aprovecha de los problemas personales que tiene Howard, para aumentar los niveles de Rating mediante el anuncio que hizo acerca de su supuesto suicidio.
En Un Mundo Implacable, se utilizan principalmente el primer plano y el plano general. El primero de ellos, es utilizado la mayoría de veces para mostrar situaciones emocionales de la película o para diálogos que tienen alta trascendencia en el desarrollo de esta. El plano general, es manejado para mostrar diferentes espacios en los que se desenvuelven los personajes, por ejemplo, para mostrar el ambiente en que se desarrollan los programas de televisión en un canal como UBS.
Esta película se caracteriza por la poca musicalizacion que se maneja. Podemos observar que la única es cuando se muestran en directo los programas de UBS, con el fin de hacer sentir al espectador dentro de un canal de televisión. Network, maneja una excelente voz en off que va narrando todo lo que pasa en la historia y es una magnifica sustitución de la música en el film.
En Network se maneja muchas tonalidades oscuras como el negro y el gris. Con el fin de mostrar que el ambiente de la televisión es bastante serio, lleno de intrigas, de mentiras, de hipocresías, de corrupción y de envidias, muy acorde al desarrollo de la historia, en el que una mujer es capaz de pasar por encima de todos para alcanzar sus ideales, en un hombre que es aprovechado para aumentar niveles de rating y en un anuncio que se convierte en la noticia de la semana por lo trágica que es.
Las relaciones medios de comunicación y poder que se manejan son muy claras, pues Network, nos muestra como los canales de televisión tienen una tendencia a estar de acuerdo con el gobierno de turno, gracias a intereses económicos y políticos .que los motivan, logrando que la información que se maneja no sea objetiva y este demasiado filtrada para conveniencia de muchos sectores de la sociedad. En la película Howard es juzgado por sus frases, pues estas están poniendo en contra al pueblo, el cual se siente inconforme con las acciones del gobierno. Lo que afecta enormemente acuerdos del país con otros, como es el caso de los árabes.
La responsabilidad ética del periodista es juzgada en Network, ya que se muestra a una Fane Dunaway, ambiciosa y ansiosa de poder, la cual es capaz de hacer todo por tener un alto puesto en UBS y también porque utiliza y manipula la información a conveniencia de ella y del mismo canal de televisión. Podemos ver, que actualmente muchos periodistas hacen parte de organizaciones políticas, logrando que la información trasmitida pierda objetividad y en cambio la información este manipulada a conveniencia de la burguesía del país, principalmente.
En mi opinión, la película es maravillosa, pues además de manejar un excelente reparto, cuanta con un envolvente guión y con una trama que logra despertar todo tipo de emociones en el receptor. Además de esto, es una película que plasma de la mejor manera toda la realidad que vive nuestra sociedad actual, en donde el ser humano es dejado de lado y el dinero, el poder y el estatus se convierten en lo mas importante.
FICHA TECNICA
Nacionalidad | Usa |
Año | 1976 |
Productor | Fred C. Caruso |
Director | Sydney Lumet |
Guionista | Paddy Chayefsky |
Clasificación | Mayores de 18 años |
Genero | Drama |
Duración | 122 minutos |
Análisis “Ugly Betty”
“Ugly Betty” es un seriado norteamericano basado en una novela colombiana del famoso escritor también colombiano Fernando Gaitán llamada “Yo Soy Betty la Fea”. La podemos ver todos los lunes en el canal Sony Entertaiment Television a las 8:00 pm o en el link al final del texto.
La serie narra la historia de una joven mexicana (no muy bonita) residente en New York, capital de la moda estadounidense, ella trabaja para la revista Mode en donde tiene una estrecha relación con su jefe. En la serie puedo destacar como se resalta la notable diferencia entre la vida de Betty y la vida de su jefe, quien es una persona proveniente de familia pudiente mientras que ella es una inmigrante con no muy buen estatus económico, aunque se establece esta notable diferencia, puedo decir que en la serie se muestra la estrecha relación entre Betty y Daniel (el jefe) sin importar su estatus económico.
“Ugly Betty”, es una serie que ha tenido gran acogida en el publico norteamericano y en todo el mundo en general, pues aparte de esta versión también se han hecho versiones de “Yo Soy Betty la Fea” en varios países del mundo. Se caracteriza por su sensibilidad, trata temas como el de los inmigrantes latinos a los Estados Unidos, la homosexualidad, la diferencia de clases, problemas económicos (tanto de los personajes como de el país en general). Me parece una serie bastante humana, que utilizando tonos grises (para la empresa) y tonos tierra y amarillos (para el hogar de Betty) nos lleva a ambientes fríos y cálidos, es decir, la frialdad de algunos personajes de la empresa y la calidez del hogar de la protagonista.
En la serie podemos observar las diferentes posturas sobre, la inmigración de latinos a Estados Unidos, economía, Moda y estatus de los diferentes personajes de ésta, por eso me parece algo interesante sin dejar a un lado que siempre al final de cada capítulo vemos una enseñanza sobre diferentes temas actuales.
http://www.youtube.com/watch?v=aI8khVCaY8A
http://www.youtube.com/watch?v=BTf3TsRTahU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=aKctv3MlPq0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Wm2U_wQ7tb0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=aXnL4PSucAs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=X37fz52TJos&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=8-1SH97h0Gg