martes, 26 de mayo de 2009

Analisis Publicidad Bien Social - Colombia









“Me voy de Rumba pero no me Derrumbo”

Si observamos la actitud de la gran mayoría de jóvenes caleños en las rumbas, podemos decir que el municipio no nos ha dado una buena campaña de bien social que hable sobre como comportarnos frente al alcohol; pero el problema es que si la hay. La alcaldía de Santiago de Cali lanzo hace mas o menos unos seis meses una campaña en nuestra ciudad llamada “Me voy de Rumba pero no me Derrumbo”, para ser mas clara, la campaña dice claramente que podemos salir a rumbear pero sin excedernos en alcohol, tocando seis puntos claves sobre los “Valores del saber Beber”, como ellos lo han llamado, que son la compañía (tener una persona de confianza mientras estoy tomando), el conflicto (situación personal y del entorno), la cantidad (en el tiempo), la consistencia (permanencia en el tipo de licor), la comida (ante y durante la ingesta) y la calidad (de la bebida). Son seis “tips” que aporta la campaña para que los caleños aprendamos a rumbear y a beber. La campaña de la alcaldía que acabo de nombrar, tiene un factor importantísimo, desde mi punto de vista como receptor, utiliza la moral de la gente y el estatus como herramienta para mostrar lo que quieren decir, por ejemplo, en los volantes aparece un cuadrito que aparenta ser un espejo y debajo dice: “espejito espejito ¿como me veo?, derrumbado pierdo la pinta y el encanto, si me derrumbo se acaba la rumba, estar derrumbado es una boleta”. Pienso que es una campaña excelente, esta muy bien planteada y utiliza un lenguaje dirigido acorde al publico al que se dirige, y lo mas importante, es muy influyente. El único defecto de esta campaña es que no le han hecho mucha bulla, es decir, si no fuera por que mi tía trabaja con el municipio y me la mostró de pronto yo no la conocería, por que la única vez que la he visto en la Cali fue un día en el parque del perro, de resto no la he visto por ahí y no he escuchado hablar de ella. Por eso realicé una encuesta a diferentes personas, amigos, conocidos, familiares y profesores, con el fin de saber que tan eficiente les parece que es o podría ser la campaña. Según los resultados que salieron a raíz de esta encuesta, el 80% de las personas piensan uqe podría ser muy eficiente e influyente, pues utiliza un lenguaje y graficación apropiados para el publico con el que están tratando, po otro lado solo un 20% conoce la campaña y un 10% cree que podría estar mejor diseñada. En común todos los encuestados opinan que la ciudad necesita una campaña de bien social que ayude a controlar los altísimos niveles de accidentes de transito y muertes violentas causados por el alcohol y opinan también que esta estaría próxima a causar un buen impacto si es llevaba de la manera adecuada a un optimo publico.