lunes, 26 de enero de 2009

"Pulp Fiction"


En la película “Pulp Fiction” encontramos los siguientes Símbolos Sociales:
- Armas, podemos observar como el uso de armas en la película es constante haciendo alusión al poder otorgado por estas ante el resto de la sociedad sin importar si son usadas legal o ilegalmente.
- Insignias militares en el uniforme del Capitán Koons cuando visita al pequeño Butch y le entrega el reloj. Son símbolos de rango militar (capitán) por lo cual es respetado en la sociedad, es un símbolo social y no cultural por que es visto de esa manera a nivel mundial en cualquier situación.
- Estrella Policial. En la escena durante la cual se encuentran Butch y Mr. Wallace en el sótano de la tienda de empeño, podemos ver que entra un tipo al cual identificamos como Oficial de Seguridad inmediatamente por la estrella que lleva en el pecho la cual lo identifica como tal y por las insignias que lleva en los hombros que dicen: “Security Officer”. Son símbolos sociales puesto que ayudan a la sociedad distinguir, al igual que las insignias militares, a esa persona otorgándole una distinción ante las demás personas.
- Bandera de los Estados Unidos, En la tienda de empeños, vemos claramente detrás de Butch una bandera grande de los Estados Unidos colgada en la pared. Esta es un símbolo social, puesto que en ese país es un símbolo patrio.
- Trofeo, un trofeo se pude ver como una distinción, una recompensa por ser mejor que otra persona en algo, por lo tanto en este caso lo podemos vr como un símbolo de distinción ante el resto de bailarines de concurso de Twist en el restaurante “Jack Rabbit Slims”.En nuestra opinión son también símbolos sociales los lujos (carros, casas, joyas, etc) armas y drogas, pues estos brindan a las personas estatus socialmente ya sea positivo o negativo. Otorgándoles poder y dominio, en este caso los gángster (gran parte de los personajes) todos tienen dinero, joyas, lujos, armas y usan drogas, factores que los distinguen de el resto de la sociedad.


También podemos observar los siguientes Símbolos Culturales:
- Piercings y Tatuajes: En nuestra sociedad podemos ver muchos tipos de culturas, entre estas encontramos la de los piercing y los tatuajes, ya que desde su forma de pensar hasta sus costumbres y forma de vida difieren a la de las otras personas, por eso los piercings y tatuajes de Jody la mujer de Lance son un símbolo cultural.
- El restaurante “Jack rabbit Slims” es un símbolo cultural. Es un sitio creado para fans de la época y fans de Elvis (según las palabras de Mia), esta decorado con objetos, escenas y personajes alusivos a la época. El aviso de la entrada al restaurante lo podemos catalogar definitivamente como un símbolo cultural, puesto que al verlo las personas distinguen y reconocen inmediatamente que es y se identifican con el.
- Otro de los símbolos culturales identificados en la película es la cultura gánster, puesto que al ver a cualquiera de estas personas en la calle inmediatamente la relacionamos con dicha cultura, son un símbolo.
- Los personajes del restaurante “Jack Rabbit Slims” los podemos catalogar como símbolos o Iconos culturales de la sociedad Norteamericana. Entre estos encontramos a Marilyn Monroe, Elvis Presley, Mamme Van Doren, etc…
- Podemos resaltar también algunos símbolos religiosos, en la casa de Lance, colgado en la pared hay un reloj con dos imágenes religiosas a los lados (Cristo, María). Una imagen religiosa es catalogada como símbolo cultural puesto que para los católicos representa algo y nos hace deducir que Lance y su familia son de esa religión. En la casa de Butch, cuando el se devuelve por su reloj, observamos una pared en su cuarto con medallas, trofeos y cuadros de Boxeo, estos son símbolos culturales, puesto que para él y los seguidores de ese deporte tienen determinado significado.


El espectador es espectador y punto, el cual en base a la película puede generarse opiniones críticas respecto al tema tratado. Pienso que como espectadora no puedo desempeñar un papel más que de observadora y de pronto podré dar mi propia opinión sobre el tema. Es una excelente película, desde mi punto de vista es un excelente reflejo de los noventa (así no haya vivido en ellos a una edad suficiente como para disfrutarlos). En “Pulp Fiction” Quentin Tarantino nos muestra en escenas fuertes y diferentes con diálogos tanto fuertes como profundos y también flojos, una realidad que vivimos dia a dia de muy cerca sin darnos cuenta, pasamos de los noventa al siglo XXI y aún así seguimos viviendo los mismos tiempos violentos de Tarantino. En cuanto a que me identifica, puedo hablar de Mia y el ambiente pesado de las drogas, el cual no me ha sido indiferente, de resto no se mucho de los gangters ni los matones pero puedo decir que algunas veces a todos nos posee un gangster, Me encanta de esta película que es muy directa con sus propuestas temáticas, es decir, el director no se calla ni una d sus ideas y las muestra aunque se vean un poco frías las escenas, Tarantino siempre se ha caracterizado por ser muy poco sutil con la sangre y eso me encanta, lo sangriento de sus películas y su manera de ilustrarla en algunas escenas me parece muy interesante. Por otro lado soy admiradora de Quentin Tarantino y me llama mucho la atención la manera como conecta todas sus películas con detalles muy pequeños pro a la vez muy notorios.


La función del color en la película es resaltar las imágenes y situaciones otorgándole a estas mayor importancia. Les da un giro dramático, violento y hace que el espectador interactué y lo hace participe de la película.
- Cuando Vincent y Jules van matan a Brett al dispararle la pantalla se pone roja dos veces.
- En esta misma escena al ser disparadas las armas de Vincent y Jules podemos ver que el fugo de la pistola se pone verde, al igual que en la escena en la que Butch le dispara a Vincent y en la que Vincent le dispara a Marvin en la cara.
- En escenas como la de Mr. Wallace y Butch hablando de “negocios” vemos que el color que mas resalta es el rojo, todo el lugar se ve iluminado con luz roja, la cual podemos interpretar a nivel social como que es un bar de prostitutas o “bailarinas exóticas”.
- Cuando el Capitan Koons va a llevarle el reloj a Butch la escena se pone de un tono amarillo, el cual podríamos decir que nos remonta a una época pasada.
- Es importante resaltar que cada que una de las historias termina o empieza o cuando se cambia de escena la pantalla se oscurece o se ilumina.
- Cada una de las veces que Vincent o Jules abren el maletín de Mr. Wallace sale de este un resplandor de color amarillo y alumbra el rostro de la persona que mira que hay adentro. Este efecto hace pensar al espectador que en la maleta hay algo muy valioso.
- En la escena en la que Butch va con Esmarelda en el taxi, todo lo que hay afuera se ve en tonos blanco Negro, dándole mayor importancia y resaltando los personajes que van dentro del carro y aportándole a esta escena un efecto de comic.

No hay comentarios: